
Tengo nuevo libro en las librerías, publicado por la editorial Comares: Ser científico. La ciencia como vocación y profesión. Inspirado en sendos libros de Santiago Ramón y Cajal y de Sydney Brenner he escrito este libro para ayudar a responder a las preguntas: ¿qué quiere decir ser una persona de ciencia? ¿Cómo se convierte uno en un científico? La primera edición del libro ha recibido el impulso de la Fundación Lilly y hay disponibles ejemplares, hasta agotar existencias, a través de la biblioteca web de la Fundación.
Este libro está pensado para todos aquellos estudiantes que están acabando la educación secundaria, completan el segundo curso de bachillerato y superan la prueba de acceso a la universidad (PAU) y se preguntan qué grado deben escoger para dedicarse a la ciencia. También está pensado para todos aquellos graduados que han completado los estudios universitarios y se preguntan si deberían realizar un máster para especializarse en algún tema. Por supuesto también está dirigido para aquellos que ya han superado el máster y meditan si deben realizar o no una tesis doctoral o, si por el contrario, deben abandonar la carrera académica y probar suerte en la industria privada. Naturalmente el libro también lo escribí pensando en aquellos doctores recientes quienes, habiendo completado la tesis doctoral, se preguntan si deben o no salir al extranjero a realizar alguna estancia postdoctoral o si deben quedarse en España. También para aquellos que, habiendo estado unos años en el extranjero se preguntan si es el momento o no de regresar al país e intentar obtener algún puesto estable que les permita establecer un laboratorio. Claro está que el libro también se dirige a aquellos que han empezado un laboratorio y se preguntan si podrán o no dirigirlo, si sabrán hacerlo. Y, finalmente, el libro también puede ser de lectura interesante para aquellos que, habiendo superado todas las etapas anteriores, ya estén pensando en la jubilación y deseen echar la vista atrás para constatar que a pesar de que cada científico nos creemos únicos, en realidad hemos tenido unas vidas profesionales y personasles mucho más parecidas de lo que estamos dispuestos a admitir.
El libro tiene un estupendo prólogo, escrito por Elea Giménez, investigadora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Hoy, domingo 15 de junio, a partir de las 12:00, estaré firmando ejemplares en la caseta 215 de la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro. Allí os espero, estaré encantado de saludaros y de dedicaros ejemplares de «Ser científico«. Podéis adquirir ejemplares del libro a través de la web de la Editorial Comares o a través de cualquier librería física u online que queráis.
