Nuevos artículos 16 enero, 2024 De la oveja Dolly al mono Rhesus: una breve historia de la clonación 16 enero, 2024 Investigadores chinos clonan con éxito un mono rhesus 13 enero, 2024 Entrevista en Bits de Salud: Aula Roche-UPV 8 enero, 2024 Desarrollo de organoides cerebrales a partir de tejido cerebral fetal humano 6 enero, 2024 Mi libro sobre enfermedades raras convertido en una IA 4 enero, 2024 El año que los Reyes Magos me regalaron un microscopio 31 diciembre, 2023 Dos investigaciones básicas convergen en una aplicación terapéutica 17 diciembre, 2023 Desde las salinas de Santa Pola a Casgevy 15 diciembre, 2023 La EMA da luz verde al primer medicamento en la UE que utiliza la edición genética de CRISPR 11 diciembre, 2023 En experimentación animal debemos ser muy transparentes 8 diciembre, 2023 ¿Cuántos animales se usaron en investigación durante 2022 en España? 3 diciembre, 2023 La genética no lo es todo: dejen paso a la microbiota 2 diciembre, 2023 Naukas Valladolid 2023: ¿De dónde vendrán los niños? 21 noviembre, 2023 El albinismo es mucho más que falta de pigmentación 18 noviembre, 2023 Y al fin se aprobó la primera terapia basada en CRISPR (en el Reino Unido) 9 noviembre, 2023 Nace el primer mono quimérico a partir de líneas de células madre embrionarias 21 octubre, 2023 Pelirrojo por tus tatarabuelos 17 octubre, 2023 Todos somos mutantes. Así avanza el diagnóstico genético de enfermedades ‹ 1 2 3 4 5 … 17 ›