La entrada del magnate Elon Musk en la red social twitter, tras haberla adquirido por 44.000 millones de dólares, ha encendido las alarmas y ha provocado un montón de reacciones, artículos y comentarios sobre la viabilidad y permanencia de esta red. Algunas de las noticias aparecidas son inquietantes y parecen augurar que esta red puede convertirse en refugio de personas más interesadas en generar polémica que en compartir conocimiento. En el mundo académico de la investigación científica, en el que me muevo, twitter ha sido y es la red social de referencia. Al seguir a centros de investigación, laboratorios, revistas científicas y determinados investigadores de tu campo estás mucho más al día, y más rápidamente, que repasando periódicamente las publicaciones que aparecen en la base de datos bibliográfica PubMed o en las bases de datos de preprints bioRxiv o medRxiv con palabras clave. Me interesa resaltar lo mucho que me ha servido twitter en mi trabajo. Otros resaltan las polémicas y trifulcas que se montan en twitter, que a mi no me interesan lo más mínimo. Siempre recuerdo que dos no discuten si uno no quiere. Ni tengo tiempo ni interés en discutir con cuentas anónimas ni con personas que han hecho de la polémica su modus vivendi. A mi me interesa compartir conocimiento, intercambiar opiniones desde el respeto y la educación, aprender de otros y contribuir a que otros aprendan conmigo. Y también, ¿por qué no? comentar noticias, acontecimientos, efemérides, eventos o echarme unas risas con los amigos. Todo eso es posible en twitter. Y por ello yo me siento muy cómodo en twitter en los más de once años que llevo usando esta red social, y me disgustaría sobremanera que cerrara o cambiara substancialmente su funcionamiento, algo que creo (espero) que no va a pasar. Son ya muchos años creando una comunidad de cuentas a las que sigo y creciendo en el número de seguidores que me siguen para empezar, de cero, en otra red. Ciertamente hay un componente de pereza y de sensación de pérdida de algo útil ante un posible descalabro de twitter y la consiguiente necesidad de mudarse a otra red social.
Sin embargo no está de más preparar una alternativa B por si finalmente los peores augurios se cumplen y twitter desaparece o se convierte en una red social totalmente distinta a como la conocemos hoy en día. Anticiparse a los problemas puede ser de gran ayuda. Ahora bien: ¿existe una alternativa similar a twitter? Muchos han señalado a la red social Mastodon como la alternativa más cercana a twitter y esto ha provocado que muchos dirigiéramos nuestras miradas a Mastodon, exploráramos esta nueva red y nos registráramos en ella. Yo también. Tras algunas semanas en Mastodon he querido compartir mis primeras impresiones sobre esta nueva red social y si finalmente creo que va a servir como substituto de twitter, si fuera necesario.
La red Mastodon toma su nombre de este género de paquidermos extintos (se extinguieron hace 11.000 años) que vivieron en América del Norte, parecidos a los elefantes actuales, y distintos de los mamuts lanudos, otra especie igualmente extinta. El nombre de género mastodon es obsoleto y debe usarse mammut para referirse a estos grandes mamíferos.
La red social Mastodon no es twitter. Ni en su diseño y concepción, ni en su funcionamiento, ni en sus características básicas actuales. Aunque podría evolucionar, si quisiera, a algo parecido a twitter, con tiempo, con muchos más usuarios y con algunos cambios en su operatividad.
Twitter es una empresa con ánimo de lucro centralizada en un servidor único. Mastodon es un proyecto altruista, sin ánimo de lucro, descentralizado, formado por miles de servidores (también llamadas instancias) distribuidos por todo el mundo y administrados por personas que, generosamente y desinteresadamente, han apostado por sumarse a esta iniciativa altruista.
Twitter tiene unos 450 millones de usuarios activos y un gran servidor central para todos ellos. Mastodon tiene actualmente más de 2.5 millones de usuarios y casi 9.000 servidores. Cuando lanzas un mensaje a través de twitter en teoría todo el mundo en twitter podría ver tu mensaje, y aquellas personas que te siguen reciben además una copia de tu mensaje. Esto es la base de una de las finalidades más usadas en twitter, la de difundir y anunciar eventos, noticias, proyectos, ofertas, premios y cualquier otra cosa que deseemos llegue al máximo número de gentes. Por el contrario en Mastodon cuando lanzas un mensaje en principio solo lo pueden leer quienes están contigo en el determinado servidor que has escogido para unirte a esta red social y, también, aquellos que te siguen desde otros servidores (y aquellos que supieran quién eres y dónde estás registrado, y localizaran tu cuenta). Pero, en general, Mastodon no va a distribuir tu mensaje a todos los usuarios de la red registrados en miles de servidores. No vas a llegar a los 2.5 millones de usuarios actuales. Como mucho llegaras a los miles de usuarios que comparten el servidor en el que estás. Por lo tanto Mastodon no sirve para lo mismo que usamos o usábamos twitter. No es la mejor red para anunciar algo y esperar que llegue a millones de personas. No está pensada para ello. Por eso, en mi opinión, las aplicaciones que publican los mismos mensajes en las dos redes no aprovechan las ventajas ni asumen las limitaciones de cada una de las dos redes.
Me gusta pensar que twitter es como una gran ágora, caótica, donde todo el mundo está mezclado, donde todo el mundo habla y puede ser escuchado a la vez, un galimatías al que ponemos orden a través del conjunto finito de personas (de cuentas) a las que seguimos y que son las únicas que, en principio, aparecen regularmente en nuestra línea de tiempo o timeline. Naturalmente también aparecen anuncios y mensajes promocionados en nuestro timeline, que son una de las maneras que usa twitter para monetizar su aplicación.
Por el contrario, Mastodon sería como un gran edificio, un gran hotel, con miles de habitaciones, tantas como servidores. En cada una de las habitaciones está ocurriendo lo mismo que ocurre en twitter a nivel global, aunque a mucha menor escala. Los habitantes de cada habitación pueden hablar y ser escuchados por el resto de personas que comparten ese espacio, y por las personas que, residiendo en otras habitaciones, han decidido seguirte y escucharte. Por lo tanto Mastodon es un lugar donde se favorecen los diálogos y las conversaciones dentro de la misma habitación, donde no tiene sentido el anuncio global que llegue a todas las habitaciones, pues cada habitación ha decidido que van a hablar de un tema determinado o, por contra, van a conversar genéricamente, de cualquier tema. Por cierto, tampoco hay anuncios ni mensajes promocionados en Mastodon.
En definitiva, twitter es una red para difundir masivamente cualquier contenido, pero es una aplicación cerrada. Mastodon es una red que premia el diálogo entre grupos reducidos y es una aplicación abierta. Twitter está pensado para anunciar masivamente. Mastodon está pensado para dialogar en petit comité. Cuanto antes entendamos esto antes podremos aprovechar las características de cada red.
Los mensajes en twitter se llaman tweets (tuits en castellano). Los mensajes en Mastodon se llaman toots. Un tweet actualmente tiene una longitud máxima de 280 caracteres (tuvo 140 hasta 2017). Los toots tienen una longitud habitualmente de 500 caracteres (en algunos servidores la longitud máxima es mucho más alta, así como la posibilidad de usar emoticonos o no). Los tweets no se pueden editar. Los toots sí se pueden editar (desde el servidor web o desde algunas aplicaciones, no desde la App oficial Mastodon para móviles, existen otras App que sirven para visualizar los contenidos de Mastodon, como Tusky, Mastalab, Tootdon,…). En Mastodon se pueden hacer muchas más cosas, más funciones, con un toot que se pueden hacer con un tweet en twitter.
Twitter impone unas normas de funcionamiento globales, para todos. Por el contrario, cada uno de los miles de servidores de Mastodon tiene sus normas de funcionamiento, que hay que respetar igualmente, y el administrador define los temas que pueden ser debatidos en su interior. Es una buena y sana costumbre familiarizarse con el código de conducta que publica cada administrador. Este es el código de conducta del servidor donde yo estoy. En un servidor gastrónomico no debes hablar de política, y en un servidor para debatir sobre política no deberías hablar de gastronomia, a riesgo de que te llamen la atención y puedan expulsarte del mismo. Sin embargo en twitter puedes hablar de política y de gastronomía desde la misma cuenta, y nadie te lo impedirá ni te llamara al orden, mientras sigas las normas globales que impone la aplicación. En Mastodon también puedes hablar de todos estos temas siempre y cuando estés en un servidor genérico, que permita hablar de estos y de otros muchos temas. Mastodon me recuerda a las aplicaciones de foros de antaño en internet. Había de muchos tipos, y en cada foro se hablaba de un tema específico y el resto de foreros o el administrador te echaba la bronca cuando te ponías a hablar de temas «que no tocaban».
Twitter va a conservar, indefinidamente, para lo bueno y para lo malo, todos tus mensajes y las imágenes, vídeos y audios que hayas colgado de ellos. Es un tema de escalado de su servidor central cuyo tamaño irá incrementándose a medida que sea necesario. Por el contrario, cada servidor de Mastodon es finito, con una capacidad igualmente finita. Los administradores no pueden permitirse el lujo de ir aumentando su capacidad indefinidamente (especialmente si son ellos quienes lo tienen que financiar, de su bolsillo). Por ello hay que pensar que los mensajes en Mastodon no son eternos, no van a almacenarse de forma indefinida. En algún momento se borrarán, sin que necesariamente nos lo notifiquen, lo mismo que las imágenes o el contenido multimedia que hayamos compartido, que ocupan mucho espacio en el servidor y que el administrador periódicamente eliminará. También nosotros podemos programar el borrado regular de contenido. En twitter podemos tener un enlace permanente a un mensaje publicado hace diez años. Y allí seguirá. En Mastodon es probable que en unos meses o semanas, según los servidores, esos mensajes desaparezcan. Me gusta pensar en Mastodon como una especie de Whatsapp. Aunque sepamos que puede conservarse una copia de todo lo que compartimos realmente tratamos a los mensajes e información que compartimos por whatsapp como efímera, perecedera. Y volvemos a preguntar a nuestros amigos el mismo teléfono de una determinada persona que no anotamos en su día, o que nos vuelva a compartir aquella imagen que nos hizo reir hace seis meses. No contamos con ni esperamos que Whatsapp almacene todo (aunque sí lo hace, si queremos claro).
La existencia de tantos servidores en Mastodon confunde al recién llegado. ¿Con cuál debo relacionarme? ¿En cuál me registro? Puedes echar un vistazo y decidir registrarte donde se han registrado una buena parte de tus amigos que tenías en twitter. O puedes optar por registrarte en un servidor que sea más afin a tu trabajo o a tus preferencias. O puedes hacer como yo, y registrarte por el momento en un servidor genérico, en el que en principio puedas hablar de todo sin molestar a los que conviven contigo en el mismo servidor. Yo he optado por mastodon.world, un servidor de tipo genérico, con unos 129 mil usuarios, administrado por Ruud, a quien agradezco su dedicación y que me haya permitido acceder a su servidor. Y a quien daré algún dinero para contribuir a financiar el servidor. El registro a veces no es inmediato, dado que tiene que ser aprobado por el administrador, y, en situaciones como la actual, con un gran volumen de solicitudes que deben gestionar los administradores de cada servidor, es posible que tarde algún tiempo en autorizarte. Paciencia.
En twitter tu cuenta es lo único que necesitas para contactar con alguien. En twitter yo soy @LluisMontoliu. En Mastodon no basta con tu cuenta, tienes que especificar, además, el servidor donde estás. En Mastodon yo soy @LluisMontoliu@mastodon.world. Lo cual evidentemente quiere decir que puedes tener múltiples cuentas registradas en otros tantos servidores. No te lo aconsejo. Si quieres que te localicen y te sigan debes tener un solo lugar en el que puedan encontrarte. Lo contrario es complejo de gestionar. Y también algo complejo es, aunque posible, cambiarse de servidor y llevarte tus seguidores y a quienes sigues, pues se exige un mínimo de conocimientos informáticos (exportar e importar ficheros CSV). Lo mismo se aplica para localizar a alguien. Si no sabes su cuenta y/o en qué servidor se aloja puede ser complicado. Es mucho más sencillo localizar cuentas en twitter que en Mastodon. Existen aplicaciones de terceros que intentan encontrar en todo el fediverso (la federación o universo de servidores de Mastodon) a las cuentas que tú seguías, si es que se han registrado y han mantenido el mismo nombre, algo absolutamente esencial y recomendable.
Cuando twitter se cae, al estar centralizado, se cae para todo el mundo. Cuando algún servidor de Mastodon se cae en principio solo afecta a las personas que están registradas en ese servidor, mientras que el resto sigue funcionando. Desde esta perspectiva es imposible que Mastodon se caiga para todo el mundo.
En definitiva, como científico me parece que Mastodon es interesante y que seguramente evolucionará a mejor, especialmente cuando aumente significativamente el número de usuarios. Pero no es twitter. Ni funciona como twitter ni tiene aspiraciones en replicar a twitter. Esto hay que tenerlo claro. Mastodon no nos servirá para diseminar cualquier anuncio de meeting, publicación, proyecto, oferta de trabajo, congreso o conferencia que deseemos comunicar, con la esperanza de que llegue al máximo posible de personas interesadas. A pesar de ello, creo que la mayoría de investigadores que estamos en redes sociales abriremos cuenta en Mastodon pero mantendremos la cuenta en twitter, con la esperanza de que escampe la tormenta y volvamos a usar la red con normalidad. Dudo mucho que nos dediquemos a reconstruir la tarea realizada durante más de diez años en un nuevo entorno. Al menos yo no me veo en esa tesitura.
Nos vemos en Mastodon y, espero que sigamos viéndonos en Twitter.
Información complementaria sobre Mastodon:
- Xataka: Qué es Mastodon, cómo funciona y cómo te puedes registrar
- The New York Times: Chau, Twitter. Hola, Mastodon. Todo sobre la plataforma a la que migran muchos usuarios
- Maldita: Qué es Mastodon y cómo funciona la alternativa a Twitter que recomiendan especialistas en privacidad
- Newtral: guía rápida para empezar a usar Mastodon
- El País: Mastodon: qué es y cómo funciona la red social en la que los usuarios deciden qué está permitido
- The Guardian: What is Mastodon, the social network users are leaving Twitter for? Everything you need to know
- Buffer: A Beginner’s Guide to Mastodon
Una aclaración sobre el primer punto comentado: es perfectamente posible para cualquier usuario, incluso los no registrados, ver la completa línea de tiempo federada desde cualquier instancia, simplemente no es la opción predefinida. Otra cosa a tener en cuenta es que los clientes para móvil están por detrás de lo que ofrece la interfaz web: desde allí, si la instancia está actualizada, es ahora mismo posible seguir no solo personas, sino también etiquetas. Por ejemplo, si se busca por #genética (pueden usarse acentos, no hay problema), aparecerán los temas que usan esa etiqueta en cualquier instancia, y será posible seguir esa etiqueta como si fuera una persona más. También es posible buscar personas directamente por nombre, no sólo por dirección. Además hay muchas opciones para filtrar y etiquetar contenido, se puede elegir el idioma de cada mensaje, etcétera.
Muchas de estas cosas no son fáciles de descubrir, es verdad, pero el proyecto es joven por lo que irá mejorando rápidamente.
Saludos
Gracias Ricardo por completar la información con tu comentario!
La federación existe precisamente para que tus mensajes sí lleguen a otros servidores. De todas formas, twitter es difícil que caiga, así que si la única motivación para utilizar Mastodon era tener una alternativa a Twitter, no os va a hacer falta.